lunes, 24 de mayo de 2010

El Animal Silencioso por Gibran Khalil Gibran

En la mirada del animal silencioso hay un discurso que sólo el alma del sabio puede comprender verdaderamente.
                                                                                               un poeta indio
En el crepúsculo de un hermoso día, cuando la fantasía se apodera de mi mente, pasé por el borde de la ciudad y me detuve ante las ruinas de una casa abandonada, de la que sólo quedaban las piedras.

Entre las ruinas ví un perro que yacía sobre suciedad y cenizas. Su piel estaba cubierta de úlceras y la enfermedad atormentaba su cuerpo débil. Sus ojos tristes miraban una y otra vez al sol poniente y expresaban humillación, desesperanza y miseria.

Me acerqué a él con el deseo de saber el lenguaje animal para que mi compasión pudiera consolarlo. Pero solo logré aterrorizarlo, e intentó levantarse sobre sus patas paralizadas. Cayéndose, me echó una mirada en la que se mezclaba la ira impotente con la súplica. En esa mirada había un discurso más lúcido que el del hombre y más conmovedor que las lágrimas de la mujer. Esto es lo que entendí que decía:

El dia que me volvi Invisible

En esta casa no hay calendarios, y en mi memoria los recuerdos, están hechos una maraña.

Me acuerdo de aquellos calendarios grandes, unos primores, ilustrados con imágenes de santos que colgábamos al lado del tocador, pero, ya no hay nada de eso, todas las cosas antiguas se han ido desapareciendo, yo, yo también me fuí borrando sin que nadie se diera cuenta.

Primero me cambiaron de alcoba porque la familia creció, después, me pasaron a otra más pequeña aún acompañada de mis bisnietas, ahora ocupo el desván, el que está en el patio de atrás, prometieron cambiarle el vidrio roto de la ventana, pero, se les ha olvidado y todas las noches por allí se cuela un airecito helado que aumenta mis dolores reumáticos.

domingo, 23 de mayo de 2010

¿No existe Dios? Por Jim Bishop

Jim Bishop, popular escritor estadounidense, autor de 21 libros, entre los cuales sobresalen The Day Christ Died (“El Día en que Cristo murió”), y The Day Kennedy Was Shot (“El Día en que mataron a Kennedy”), falleció en 1987. Esta columna, escrita en los años sesentas, era la favorita de Helly, la esposa de Bishop.

Dios no existe. Todas las maravillas que nos rodean son puramente accidentales. Ninguna mano todopoderosa creo los miles de millones de estrellas que pueblan nuestro universo: se hicieron solas.

No hay tal poder omnímodo que las conserve en su curso constante desde tiempos inmemoriables. La Tierra gira por sí sola sobre sí misma para evitar que los océanos la abandonen en su caída al Sol y al espacio infinito.

sábado, 22 de mayo de 2010

Encendiendo las buenas ideas


Todas las buenas ideas
suelen manifestarse en los seres humamos
en forma de energía.

Pero gran parte de ese combustible
arderá mal o no arderá en absoluto,
a menos que lo encienda,
una llama o una chispa proveniente del exterior…,
digamos, de otra persona.

Todos tenemos Manias

Si usted cree que es una persona sin excentricidades, considere si incurre en alguna de estas extravagancias:


-Reusarse a tomar el primer diario en una pila, en el puesto de periódicos.

-Insistir en dormir en determinado lado de la cama.

-Asegurarse de que los billetes de menor denominación queden en la parte exterior.

Saber escuchar es buena medicina


Con el don de escuchar viene aparejado el don de curar.

Pues escuchar a nuestros hermanos
hasta que ellos hayan pronunciado
las ultimas palabras de sus corazones
es curativo y consolador.

Alguien ha dicho que es posible
“escuchar el alma de una persona en el fondo de sí misma”.

Soy de la misma opinión.

Cuando el corazon late en otra parte y no en la familia

Cuando se habla de perdón, de caridad, nos acordamos inmediatamente de los ancianos, de los marginados. Y que por eso, para ejercitar la caridad, es necesario "salir de casa".

Pero no se nos ocurre pensar que el primer territorio en donde debemos manifestar la caridad, la paciencia, la comprensión, la generosidad, la delicadeza, la fantasía del amor, el aguante secreto de los defectos ajenos, el respeto, es el familiar.

Hay personas “sensibles y abiertos a las instancias sociales”, y dicen que su corazón “late al compás de las necesidades del mundo”, pero no caen en la cuenta de tener en su propia familia un pedacito de “necesitados”, en el olvido, porque su corazón esta empeñado en latir en otra parte.

El Inolvidable Sherlock Holmes

Cada año, cientos de cartas llegan al numero 221 “B” de Baker Street, en Londres, dirigidas al legendario detective Sherlock Holmes, creado por sir Arthur Conan Doyle.

En las oficinas de la Abbey National Building Society -donde la casa victoriana de Holmes habría estado, si hubiese existido-, Suet Brown, actuando como su secretaria, responde: “El señor Holmes lamenta no poder escribir personalmente. Se ha retirado, prefiriendo la paz y tranquilidad de los campos de Sussex al estruendo del Londres moderno”.

Holmes sigue recibiendo tarjetas el día de su cumpleaños, invitaciones a bodas, tarjetas del día de la amistad, propuestas de matrimonio y, desde luego, cientos de peticiones para resolver misterios.

“Recibí una carta de un señor de Estados Unidos”, cuenta Sue. “Decía que al bajar de un tren en Kansas vio al profesor Moriarty, el archienemigo de Holmes, disfrazado de portero de ferrocarril. Rogaba a Holmes ir allá inmediatamente, para aclarar el caso”.
Related Posts with Thumbnails